Blog

Juan Palo Chino
Blog

Handspring Series con Juan Francisco Rodriguez

En Agosto estrenamos un concepto nuevo en workshops de pole: las Series. Pudimos ponerlo a prueba en nuestras Exotic Series y estamos en condiciones de afirmar que encontramos lo que estábamos buscando: una manera de enriquecer aún más la experiencia de tomar workshops. En una Serie se tratan aspectos especiales del pole dance como en cualquier workshop pero en vez de concentrarlos en una sola clase se los trata en varios encuentros, abordando el tema desde distintos ángulos. Así, por ejemplo, en nuestras Exotic Series profundizamos en el exotic pole desde el legwork, el trickwork, el flow y el freestyle. Cada uno con su clase especial. Tras el éxito de esta Serie decidimos editar una nueva y esta vez el protagonista es nuestro adorado Handspring. ¡Ah, el Handspring! A todes en algún momento de nuestra pole-vida nos deslumbró este truco, y a pesar de que nos ha resultado…. huidizo, lo perseguimos, perseguimos y perseguimos. Lo cierto es que -además de ser hermoso- es un truco muy importante y su mecánica puede resultarnos difícil de comprender. Por eso, tanto si todavía estás luchando con él como si ya lo manejás, podés sacar muchísimo provecho de estos encuentros. A cargo del programa estará el gran Juan Francisco Rodríguez, artista circense especialista en pole y palo chino que deslumbra con su destreza y rigurosidad técnica. Las clases se realizarán los miércoles de noviembre a las 20:30 hs. y serán las siguientes: 15/11 Preparación Física: Trabajos en la barra para mejorar la fuerza y postura en la técnica de Handspring. Imperdible si estás en la búsqueda del truco, y si ya lo tenés es hiperútil para incorporar ejercicios nuevos que lo mejorarán. 22/11 Técnica de Handspring: Desarrollo metodológico para entender y perfeccionar tus Handsprings con diferentes tomas. Para profundizar tu comprensión técnica y ampliar tu repertorio de agarres. 29/11 Variaciones y combinaciones con Handspring: Combos y giros donde el protagonista es el Handspring. Poné el truco en movimiento y dale dinamismo.   ¡No te pierdas este ciclo! Incorporar conocimientos técnicos es muy importante para mejorar tu práctica y crecer. Inscribite contactándonos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/schoolofpolemegusta/ https://www.instagram.com/schoolofpole/ Llamanos por teléfono: 011 2066-6266 o acercate a nuestro estudio en: Av. Rivadavia 5795. Caballito, Ciudad de Buenos Aires

Nina Kozub School of Pole
Blog

Nina Kozub en School of Pole

En diciembre tendremos como invitada a Nina Kozub, referente del Pole Exótico Ruso. Agregamos una fecha para que todos tengan su lugar, ¡apurate para reservar el tuyo! Estas son las fechas: – Exotic Pole Principiantes 13/12 20:30 hs. – Exotic Pole Intermedio/Avanzado 15/12 20:00 hs. – Exotic Pole Intermedio/Avanzado 17/12 15:00 hs. – Exotic Pole with tricks Intermedio/Avanzado 17/12 17:00 hs.

Comunidad Exotica School of Pole
Blog

Comunidad Exótica

El domingo que pasó tuvimos la oportunidad de ser anfitriones de la Comunidad Exótica y tenemos que decir que… ¡estamos fascinados! En una jornada que se extendió desde las 10:00 hasta las 21:00 cargamos el evento de workshops, shows y mucha -muchísima!- buena onda. Tenemos que confesar que la idea de la Comunidad nos atrapó desde que la conocimos en su primera entrega de Floorwork. En aquella oportunidad explotó de gente que se acercó a explorar el piso como elemento. Gateos, arrastres, trucos, figuras y transiciones tremendas fueron protagonistas. En esta entrega tocó incorporar el caño, por lo que la mayoría de los workshops tomaron como eje el Basework: el trabajo coreográfico con el pole al nivel del piso (utilizando solo su base), sin trucos en altura. Durante todo el día se dictaron 12 workshops prácticos y un modulo teórico. En los entretiempos contamos con shows, comida casera cocinada en el momento (y deliciosa, ¡no podemos superar lo riquísimo que era todo!), y muchas cositas para chusmear y comprar a cargo de los sponsors invitados. Infinitas gracias a todas las instructoras por compartir su destreza y su experiencia con la mejor energía de todas, gracias a los cocineros de Raíz, gracias a los performers, gracias a los sponsors que apoyan la disciplina, gracias a Luciana Spagnolo por el genial trabajo de organización y por confiar en nosotr@s. Aún así, lo que más nos gustó fue el ambiente que pudimos generar. Gente que no se conocía, que venía de escuelas distintas, de trayectorias y experiencias diversas estaban reunidas en una ronda de mate, compartiendo. Había conversaciones por todos lados, entre gente muy diferente, y eso para nosotr@s es invaluable. ¡Logramos realmente formar un momento de comunión! También en este sentido es notable que el módulo teórico haya sido pensado como un panel de todas las referentes del género disertando. Todas juntas sentadas en un mismo lugar, compartiendo sus experiencias y trayectorias (que seguro son muy distintas pero también tienen mucho en común), hablando sobre la historia de su disciplina, ¡qué mensaje potente a todo el mundo del pole! Adoramos. Queremos saludar esta idea y agradecer la oportunidad de haber sido parte ya que nos sentimos muy afines. Sigamos todos tirando para el mismo lado, haciendo lo que más amamos y construyendo una comunidad para el pole.

Teresa Rodriguez School of Pole
Blog

Workshops Series

¿Qué es una Serie? La experiencia de los workshops resulta muy potente para todos los que asistimos a ellos. Nos permite focalizar en distintos aspectos (según la temática del mismo) sumamente específicos que, por lo general, no tenemos posibilidad de abordar en profundidad en nuestras clases regulares. Por eso cuando salimos de ellos nos sentimos enriquecidos: aprendemos cosas nuevas, sorteamos viejos obstáculos técnicos o expresivos, y nos llevamos mucho que nos quedará pendiente para trabajar y resolver post-clase. Buscando mejorar aún más esta experiencia llegamos al concepto de serie. Una serie es ciclo de talleres que busca superar la fragmentación de los workshops aislados para aproximarse un aspecto específico del pole desde distintos ángulos y propuestas (que se expresan en cada workshop individual) en un período prolongado de tiempo. ¿Esto quiere decir que sí o sí hay que participar de todas las clases? No, también pueden aprovecharse las clases aisladas, pero por el potencial que esta propuesta tiene recomendamos altamente tomar la serie entera. Esperamos que el abordaje del tema sucesivamente durante varias clases y desde distintos enfoques resulte en un aprendizaje profundo, que se proyecte mucho más allá una vez concluído el ciclo. Bien, y entonces: ¿las Exotic Series qué son? Las Exotic Series fueron formuladas tras una larga y hermosa experiencia del estudio con el Exotic Pole, un estilo particular dentro del Pole Dance que pone énfasis en la danza, la expresividad, y el montaje sensual. En esta oportunidad las realizaremos con Teresa Rodriguez, figura del Exotic Pole que ha crecido mucho últimamente hasta convertirse en una referente, y que ya nos ha encantado con sus performances y clases hermosas en varias oportunidades. ¡Genial! ¿y cuál es el programa de las Exotic Series? Esta serie estará conformada por 4 clases que detallamos a continuación: Legwork & illusions. Piernas, oh, bellas piernas. Llevaremos la atención a crear con nuestras piernas: dibujos alucinantes e ilusiones hipnóticas. Low tricks and transitions. Cómo llevar ese truco o transición más allá. Pondremos el acento en resaltar la sensualidad en diferentes trucos y transiciones. Flow & musicality. Crear y expresar en compromiso con la música. Buscaremos aprovechar cada detalle de la música para transformar tu movimiento en algo épico. Exotic freestyle. Dejar salir todo. Utilizaremos diferentes recursos y guías para jugar con el movimiento y explorar cada estilo personal. Esperamos que te sumes y te saques las ganas de jugar y aprender con esta rama del Pole tan bella, íntima, y comprometida con la expresividad de nuestra identidad y mundo interior. ¿Donde me inscribo? Contactanos en nuestras redes sociales https://www.facebook.com/schoolofpolemegusta/ https://www.instagram.com/schoolofpole/ Llamanos por teléfono 011 2066-6266 o acercate a nuestro estudio en: Av. Rivadavia 5795. Caballito, Ciudad de Buenos Aires

Manuel Coggiola School of Pole
Blog

Inauguramos con Manuel Coggiola los «Jueves de Hombres» del pole dance

En Octubre decidimos hacer una «noche de hombres» cada jueves de 19:30 a 21 hs. Clases mixtas dictadas por reconocidos atletas e instructores masculinos de pole dance con la impronta de cada uno de ellos. Nuestro primer invitado fue el Sr. Manuel Coggiola quien llevó adelante una clase muy pero muy divertida en la que mostró por qué es un grande del pole dance y la danza compartiendo sus conocimientos de una forma muy entretenida a un salón lleno de alumnos expectantes. No se le escapó ningún detalle durante la entrada en calor, la clase en general e incluso el momento final de elongación demostrando la importancia de cada una de las etapas en la que el cuidado del cuerpo depende también de la técnica. Desde ya agradecemos enormemente su participación y les dejamos un video con un compilado de momentos de la clase.

Scroll al inicio